Montar Una Empresa De Catering
Tendencias en restauración
Dependiendo de su estructura, una empresa de catering entrega la comida solicitada o participa en su presentación, permaneciendo durante todo el evento para garantizar un servicio de calidad. Algunas empresas de catering renuncian por completo a los eventos privados y optan por participar en actos públicos estacionales, como partidos deportivos y festivales.
La mayor parte de su inversión será la cocina. Aunque muchos hosteleros empiezan trabajando en su casa, los que tienen éxito no tardan en quedarse pequeños. Dado que equipar una cocina comercial puede costar entre 30.000 y 120.000 dólares, le conviene alquilar o comprar un espacio que ya esté equipado con lo necesario para empezar. Muchas ciudades ofrecen ahora otra gran opción para los que acaban de empezar: se puede alquilar un espacio de trabajo en una cocina comercial en función de las necesidades. Los honorarios suelen pagarse por horas, con una tarifa inicial media de 75 dólares.
Una vez que hayas encontrado tu espacio de trabajo, tendrás que invertir en algunos elementos adicionales. Dependiendo del tipo de catering que hagas, puede que no sea necesario comprar todo lo de la lista. Para reducir los costes iniciales, muchos hosteleros alquilan algunos equipos e incluso alquilan los artículos que sólo necesitan de forma ocasional. El equipo alquilado cuesta de media entre 100 y 400 dólares al mes, y algunas empresas ofrecen el alquiler gratuito de algunos artículos, con la condición de que compres sus productos.
¿Hasta qué punto es rentable un negocio de catering?
Una vez establecido su negocio, si produce catering de alta calidad, podría ganar hasta 80.000 dólares al año. Las matemáticas hablan por sí solas: los hosteleros no suelen ganar mucho dinero cuando empiezan.
¿Qué hace que un negocio de restauración tenga éxito?
La clave más importante para el éxito de un negocio de catering es la calidad de los alimentos. Se dice que una comida hecha con amor sabe mejor que una que simplemente se prepara. Asegúrese de que su pasión se note en cada plato que sirva. Utilice productos frescos e ingredientes de calidad.
¿Qué es un plan de empresa de catering?
Un plan de empresa de restauración ofrece una instantánea de su negocio en la actualidad y expone su plan de crecimiento para los próximos cinco años. Explica los objetivos de su empresa y su estrategia para alcanzarlos. También incluye estudios de mercado en apoyo de sus planes.
Marketing de la restauración
De todas las empresas alimentarias y de nueva creación, la de catering es una de las más peculiares. Debido tanto a los requisitos como a la envergadura del servicio de comidas, el camino para crear una empresa de catering es sin duda diferente al de la mayoría de las empresas alimentarias tradicionales y de las empresas de restauración.
¿Por qué montar un negocio de catering? Un negocio de catering implica muchas horas de trabajo, un equipo más grande en la mayoría de los casos y una mejor infraestructura para hacer frente a las demandas. También es más flexible, se puede personalizar y es escalable para obtener más beneficios a largo plazo. Si quieres trabajar con alimentos y sabores, pero el montaje, la gestión y el mantenimiento de un restaurante físico te parecen desalentadores, puedes montar un negocio de catering.
Aunque la producción de alimentos puede ser a gran escala en el catering, siempre tienes una estimación del número de personas a las que vas a servir. A diferencia de los negocios de restauración, siempre puedes estar preparado con productos frescos y sin mucho desperdicio. Además, toda la operación será más rentable de lo que imaginas.
Catering cómo
La restauración puede ser un negocio abrumador, ya que hay muchos actores en el mercado. El tamaño estimado del sector de la restauración es de unos 15.000-20.000 millones de rupias en India, con un crecimiento anual aproximado del 25-30%. Empezar un negocio de catering no implica grandes inversiones iniciales, lo que lo hace lucrativo para quienes están pensando en empezar algo por su cuenta, especialmente las amas de casa.
"El catering es más que cocinar", dice Denise Vivaldo en su libro "Cómo montar un negocio de catering en casa", ¡y estamos totalmente de acuerdo! Para empezar, piensa en el tamaño de tu negocio y en el público al que te diriges. Si quieres montar un negocio de catering a pequeña escala, debes centrarte en conseguir pedidos para entre 12 y 50 personas. Por otro lado, si tienes la suficiente confianza como para meterte en un negocio a gran escala, todo lo que tienes que hacer es ordenar tu capital y planificar su distribución lo suficientemente bien.
En cualquier caso, aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de poner en marcha tu propio negocio de catering. Repásalo paso a paso y haz una lista de comprobación para asegurarte de que no se te escapan pequeños detalles.
Ideas de negocio para autónomos
Aunque no existe una receta infalible para el éxito de un negocio de catering a domicilio, una pizca de dotes culinarias, determinación y elegancia bajo el fuego pueden ayudar mucho. Los negocios de catering pueden gestionarse desde casa a tiempo completo o parcial, y ganar entre 30.000 y 80.000 dólares al año, según Shmoop.
Puedes empezar poco a poco, organizando eventos que puedas gestionar tú solo o con un par de ayudantes, para ver si realmente quieres dedicarte a ello. Los costes de puesta en marcha dependen mucho de lo grande que quieras empezar, de los requisitos de tu estado para vender comida hecha en casa y de lo que ya poseas para ayudarte a empezar. De media, puedes esperar invertir entre 10.000 y 50.000 dólares para empezar, según Entrepreneur.com. Pero si empiezas con pequeños eventos, deberías poder abrir tu negocio por menos.
Muchas empresas de catering tienen éxito al conquistar un nicho: se centran en una comida concreta y/o en determinados tipos de eventos para mantener los gastos bajos y la publicidad centrada. Por ejemplo, si su especialidad es la comida kosher, céntrese en eventos judíos, como los Bar Mitzvah, y promociónese a través de publicaciones judías y otras fuentes que lean los judíos. Otros nichos de mercado son las reuniones familiares, las fiestas y eventos empresariales o sin ánimo de lucro y las bodas.